Salud Integral

Dra Ángela Cubides
Mayo 1 de 2025
¿Qué es la medicina integrativa?
Un enfoque que une lo mejor de la ciencia y lo natural para tu salud
La medicina integrativa es una forma moderna y compasiva de entender la salud. Combina los avances de la medicina convencional con terapias complementarias basadas en evidencia, para tratar a la persona en su totalidad: cuerpo, mente, emociones y espíritu.
Una medicina centrada en ti
A diferencia de la medicina tradicional que muchas veces se enfoca solo en síntomas o diagnósticos, la medicina integrativa escucha tu historia completa, entiende tu contexto de vida, tus hábitos, tu alimentación, tu estrés, tu biografía emocional… y desde allí construye contigo un plan personalizado para sanar.
¿Cómo se diferencia de otros enfoques?
Tipo de medicina | ¿Qué hace? |
Convencional | Usa fármacos y tecnología para tratar síntomas y enfermedades. |
Complementaria | Usa terapias naturales junto a la medicina convencional, pero sin integrarlas. |
Integrativa | Integra medicina convencional + natural, con evidencia, centrada en la persona. |
¿Qué incluye la medicina integrativa?
La medicina integrativa no se opone al uso de medicamentos ni a los procedimientos médicos, pero sí amplía la visión y las herramientas terapéuticas. Algunas de las terapias que puede incluir:
- Alimentación funcional y personalizada
- Suplementación con nutracéuticos o fitoterapia
- Mindfulness, meditación, yoga o respiración consciente
- Terapias manuales (osteopatía, masaje terapéutico)
- Acupuntura o medicina tradicional china (con supervisión médica)
- Psicoterapia integrativa y trabajo emocional
- Intervenciones del estilo de vida: sueño, ejercicio, manejo del estrés, conexión social y espiritual
¿Cuáles son sus beneficios?
- Mejora la calidad de vida en enfermedades crónicas.
- Disminuye efectos secundarios o uso excesivo de fármacos.
- Aumenta la energía, vitalidad y bienestar general.
- Promueve el autocuidado y la conciencia sobre la salud.
- Acompaña procesos complejos (como cáncer, fibromialgia, enfermedades autoinmunes o síndrome metabólico).
¿Quién puede beneficiarse?
Prácticamente todos. La medicina integrativa es especialmente útil en personas que:
- Viven con dolor crónico, ansiedad, insomnio, disfunción hormonal o digestiva.
- Desean prevenir enfermedades con un enfoque natural y sustentable.
- Están en transición de etapa vital (menopausia, embarazo, recuperación de cirugía).
- Buscan sanar más allá del síntoma, comprendiendo las raíces de su malestar.
Una medicina con propósito
En un mundo acelerado, volver a una medicina que escucha, acompaña, investiga y respeta el ritmo del cuerpo es una necesidad. La medicina integrativa nos recuerda que no somos solo órganos ni diagnósticos, sino seres complejos que pueden sanar en equilibrio.
¿Te gustaría vivir este enfoque en tu proceso de salud?
Como médica funcional con formación en medicina basada en evidencia, te acompaño a integrar lo mejor de la ciencia y la naturaleza en tu camino hacia el bienestar.
Escríbeme si deseas iniciar tu proceso o resolver dudas.